martes, 23 de mayo de 2017





Nombre : Petróleo
Formación: Se origina por la acumulación y enterramiento de gran cantidad de restos orgánicos marinos en el fondo del mar.
Derivados: Encontramos derivados como el propano, butano, gasolina, aceites lubricantes, alquitrán, betunes, asfalto, vaselinas y ceras.
Usos: fabricación de velas, pinturas, plásticos, barnices y fibras artificiales. 




Nombre : Hormigón
Formación : Para obtener hormigón debemos utilizar, cemento junto con gravas o arenas y agua. Se procesa en la hormigonera y se obtiene el hormigón.





Nombre : Cemento 
Formación: El cemento está formado por diferentes tipos de rocas, como son: Caliza, arcilla y yeso.
Para la realización del cemento se calcina la caliza, se mezcla con la arcilla y el yeso y por último se pulveriza.

















Nombre: Bauxita. 
Tipo de Roca: Sedimentaria de origen químico.
Textura: Pisolítica.
Dureza:Blanda (Entre 1-3).
Color: Puede tener varios colores, entre ellos el rosado,rojo,crema,café,gris y amarillo.


La textura pisolítica es aquella que está formada óxidos de color rojizo, rodeados de una matriz mas clara.


Nombre: Caliza.
Tipo de Roca: Sedimentaria de precipitación química. Roca carbonatada .
Textura: Granular de fina a gruesa.
Dureza: Media (Entorno a 3).
Color: Generalmente beige, aunque también las hay grises o negras.





Nombre: Yeso.
Tipo de Roca: Sedimentaria de precipitación química.Roca evaporítica.
Textura: Cristalina.
Dureza: Blanda ( 1.5 -2).
Color: Puede ser sacaroideo y translucido, incoloro,blanco, grisáceo u amarillento.







Nombre: Arenisca.
Tipo de Roca: Sedimentaria detrítica.
Textura: Fragmentaria.
Dureza:Blanda .
Color: Color variable, generalmente rojizo.